REINO
FILO
CLASE
ORDEN
FAMILIA
GÉNERO
ESPECIE
Brotogeris jugularis
DESCRIPCIÓN
El Brotogeris jugularis, también conocido como catita churica o periquito bronceado. (Figura 1. Torres, 2023). Es un ave pequeña que mide aproximadamente 18cm de largo, su peso corporal varia entre los 53g y 65g. Esta especie no sufre de diformismo sexual, es decir, el macho y la hembra poseen las mismas características físicas.
En esta especie predomina el color verde, sin embargo,
cuenta con colores que lo caracteriza, por ejemplo, su pico y patas son de color amarillo opaco, su cabeza es de verde brillante, su barbilla es de color naranja y tiene tonos azules a lo largo de su espalda y alas. Por otro lado, sus alas cuentan con un color bronce e internamente sus alas son de color amarillo. Algo muy característicos de esta especie es el borde blanco que rodea el ojo, ya que es un tejido sin plumaje.
DISTRIBUCCIÓN GEÓGRAFICA
Va desde el suroccidente de México hasta Colombia y Venezuela. En Colombia se ubica desde la costa pacífica hasta la serranía del Baudó. Se puede ver por el Norte de los Andes, el alto valle de Magdalena, Norte de Santander y Arauca. Su distribución varia hasta los 1000m de altura. (figura 2. Combariza, s.f.)
Es un ave que se puede encontrar en grupos pequeños, su vuelo es irregular e inesperado, son aves sociables con su misma especia, con otras especies suele ser agresiva, se caracteriza por ser un
destructor de cultivos frutales y ser aves curiosas.
REPRODUCCIÓN
Regularmente ponen de 4 a 8 huevos, de 23,5 x 19,5 mm y que incuban por 25 a 27 días, y los polluelos se quedan en el nido por 5 a 6 semanas. Se encuentran comúnmente en parejas o, en donde hay suficiente alimento, en grupos. Son más sociables durante la búsqueda de pareja se da en enero y la temporada para empollar es entre febrero y marzo. Construyen su nido en pareja, dentro de nidos abandonados.
HÁBITAT
El Brotogeris jugularis habita en zonas abiertas con árboles dispersos, es común verla en bosques secos y parcialmente deforestados, también pueden ser vistos en bosques deciduos y semideciduos.
ALIMENTACIÓN
Su alimentación consta de frutas como la manzana, guayaba, mango, mandarina, entre otras. También se alimentan de semillas de sauco, alpiste, linaza y espino. En ocasiones también pueden consumir flores y plantas como la cecropia.
𝔻𝔸𝕋𝕆: Los periquitos bronceados anidan en cavidades de árboles naturales o hechas por
terceros como pájaros carpinteros, también pueden anidar nidos abandonados, es
muy poco probable que realicen sus propios nidos. Ocasionalmente anidan de
forma comunitaria, sin embargo, casi siempre anidan en pareja. Sobre su
reproducción el esta especie pone de 4 a 8 huevos, los cuales, tienen un periodo
de incubación de 3 semanas. En Colombia su época de reproducción varía entre
enero y abril.
Su amenaza de extinción está considerada como “Preocupación menor”, debido a su numerosa población, se estima una cantidad aproximada de 500,000 - 4,999,999 individuos, por lo que está por debajo del umbral de alertamiento (Banco de la República, 2016). Sin embargo, aunque esta especie no se encuentra en riesgo de extinción es importante concientizarnos de la importancia de su conservación, debido a que esta ave como muchas otras representan un excelente indicador de la conservación de los ecosistemas y salud del entorno, igualmente las aves son una herramienta para reconocer la diversidad e integridad de los ecosistemas, y finalmente cuando protegemos las aves, estamos protegiendo una importante parte de la biodiversidad.
ℝ𝔼𝔽𝔼ℝ𝔼ℕℂ𝕀𝔸
Combariza Sergio. (s.f). obtenido de, https://www.icesi.edu.co/magazineicesi/images/exposicionaves/COMBARIZA.SERGIO.pdf
𝔻𝕠𝕔𝕖𝕟𝕥𝕖
Iris Jiménez.
docente-investigadora
Investigadora Senior Scientic Colombia
iajimenez@uniguajira.edu.co
Estudiante de la facultad de ciencias básicas aplicadas.
PROGRAMA DE BIOLOGIA
gktorres@uniguajira.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario